La palabra taxi tiene su origen hace cientos de años atrás y es la palabra que universalmente
se emplea para poder identificar a los vehículos que son utilizados para brindar al publico servicio
de transporte, dentro de los márgenes de las ciudades o fuera de ellas y que no siguen una ruta
especifica sino que se rigen por la dirección suministrada por el usuario o persona que solicita el
servicio. El color amarillo es el color característico de estos autos y fue empleado por primera vez
en la ciudad de Nueva York. Se seleccionó este entre el resto ya que este era un color que a larga
distancia y entre una gran cantidad de vehículos se podía apreciar entre el resto de automóviles.
Franz Von Taxis fue el pionero y propulsor de esta idea por allá por 1504. Él creó la primera línea regular de coches de caballerías entre Holanda y Francia. Sin embrago no fue sino hasta 1904 cuando Louis Renault inventase el taxímetro con el que se calculaba el precio de los viajes según los kilómetros recorridos y el tiempo empleado en ellos.
Se le llama taxi a todo aquel vehículo que sirve como transporte público en el que el vehículo es rentado con su conductor (taxista), es utilizado en el servicio de traslado de uno o varios pasajeros sin exceder la capacidad del auto, que se dirijan a un destino común o diferente a cambio de una cuota o comisión dinero. A diferencia del modo tradicional de transporte en que los sitios donde se suben y se bajan los pasajeros ya han sido previamente establecidos para que las unidades cubran una ruta específica, con respecto al taxi ocurre de manera diferente, el usuario que en este caso es el contratante del servicio es quien elige y determina el lugar al cual desea llegar pudiendo haber contratado el servicio en el lugar donde funciona la sede de taxis o bien habiendo interceptado el vehículo en cualquier punto de la ciudad. Es decir, en contraste con otros métodos de transporte al público, como son bien conocidos, el tranvía, líneas de autobús o las líneas del metro entre otras, el servicio que ofrece el taxi es caracterizado por ir de puerta a puerta. La palabra taxi, es una abreviación de taxímetro, que es derivada del griego τάξις, tasa y μέτρον, que expresa medida.
Cuando se habla de transporte urbano, el taxi es conocido medio público de transporte el cual permite realizar traslados rápidos, cómodos y directos en zonas urbanas comúnmente, ya que no necesita realizar paradas extras para permitir el abordaje de otros pasajeros sino que se realiza un recorrido directo y escogiendo la mejor ruta hacia el destino previamente pautado por el usuario. El taxista cobra al cliente una cuota especifica como pago por el servicio prestado que está determinada por la distancia desde el punto de abordaje hasta el punto de llegada y puede ser impuesta por el conductor o bien sea por un taxímetro. ofrece servicios flexibles, lo que en consecuencia lo hace más costoso en comparación al resto de sistemas de transporte público. En lo que a diferencias se refiere con respecto al resto de sistemas de transporte masivo, tales como, metro, bus, tranvía, etc, en los que hay ciertos principios generales con respecto al diseño y operación, la forma en que funcionan los taxis posee mucho mas complejidad y muchas más factores a ser considerados.
Se realizo usando un material sintético que se suele utilizar en la industria naval. Son polímeros especiales que soportan los rigores de la intemperie y que luego pueden recibir un patinado especial que los hace parecer de bronce.
los primeros vehículos que empezaron a circular a principios de de 1900 fueron la evolución de las primeras practicas de transporte público que se hacían en carrozas tiradas por caballos a en el siglo anterior
El taxímetro es un aparato de medida mecánico o electrónico instalado en los populares taxis. Sirve para calcular la tarifa a cobrar en relación al tiempo que transcurre durante el recorrido que hace el auto.