Mérida


Historia de Mérida

Mansiones Gemelas en Mérida Mérida se encuentra ubicada en el estado de Yucatán en México, y es también la capital y la ciudad más poblada del estado. Está ubicada en el municipio con el mismo nombre que se encuentra en la Zona Influencia. 1318 km de distancia separan Mérida de la capital, Ciudad de México.

La fundación de esta ciudad se remonta al 6 de enero en 1542 sobre las ruinas de la ciudad maya conocida como T'Ho, que para esta fecha se encontraba prácticamente deshabitada y desolada cuando los conquistadores europeos hicieron su arribo a la península de Yucatán.

La ciudad de Mérida contaba con una población de 777 615 habitantes en 2010, lo que llevo a convertirla en la población más numerosa del sureste mexicano. Mérida es el centro vital de la zona metropolitana en la que se encuentran cinco municipios de Yucatán y que alberga a una población de 957 883 habitantes.

Mérida fue fundada por el español Francisco de Montejo junto a 100 familias provenientes de España. La ciudad se construyó sobre los restos de la civilización maya Ichkaansihó, que tiene como significado ‘Cinco cerros’, también se conoce como T'Hó, y la cual ya se encontraba abandonada al arribo español, en el siglo XVI. Cuando el ejército español entro a T'Hó, en 1541, solo había para ese momento 200 casas construidas con palmas y estaban habitadas por alrededor de mil indígenas con mala nutrición, junto a grandes ruinas y restos de maravillosos y bellos edificios que adornaban rústicos cerros.

La ciudad recibió su nombre por parte de sus conquistadores por la Mérida de España, esto se debió a que los edificios y construcciones que fueron hallados en la ciudad abandonada tenían ciertos aires de semejanzas con las ruinas de Emérita Augusta, que es la moderna Mérida española, lugar de donde procedían algunos integrantes del ejército conquistador. Las piedras que habían sido cuidadosamente talladas y labradas por los mayas se utilizaron para edificar las nuevas construcciones de ciudad por parte de los europeos.


Actualidad

Plaza Central en Mérida Mérida se encuentra ubicada a 40 km hacia el sur del Golfo de México situado en el área noroeste del Estado de Yucatán, que se erige sobre la zona del norte de la Península de Yucatán. Al este limita con el Estado de Quintana Roo, con el Estado de Campeche al oeste y con el Golfo de México en la zona norte. Yucatán posee características topográficas planas y está acomodado cerca del nivel del mar.

El clima característico de Mérida y en general de toda la península de Yucatán se caracteriza por ser acalorado y húmedo. La temporada de lluvias es un tanto larga y abarca desde mayo llegando a enero no obstante no resultaría nada raro que se prolongue hasta los conocidos meses secos como lo son febrero, marzo y abril. Los meses con temperaturas más altas del año son abril y mayo, llegando a veces a tener registros de temperaturas hasta 40º centígrados. Su temperatura promedio gira alrededor de los 26.61°C. Las tormentas tropicales no se dan con mucha frecuencia y entre agosto y octubre baja las probabilidades muchos más.

Mérida es una urbe que con su encanto invita a quedarse y disfrutar de la cordialidad y calidez de sus habitantes así como también de su clima caluroso la mayor parte del tiempo. Caracterizada por su hospitalidad, majestuosidad arquitectónica, seguridad y también caracterizada por ser una de las más importantes zonas económicas de la península de Yucatán.

Mérida fue construida como una ciudad amurallada como muchas otras ciudades importantes de la América colonizada, y aun permanecen intactas varias puertas antiguas de la entrada de la ciudad. Cuenta también con el segundo centro histórico más grande de México, solo por detrás del centro histórico de la Ciudad de México. Mérida debe su apodo de La Ciudad Blanca, al predominio de la piedra caliza de este color que se utilizó como material de construcción y que es muy común en la ciudad; aunque algunos habitantes le atribuyen este calificativo a la limpieza de las calles y las áreas públicas, sin dejar de mencionar lo segura que es. La ONG Comité Internacional de la Bandera de la Paz le dio el reconocimiento como "Ciudad de la Paz" a Mérida en 2011, debido a su sobresaliente seguridad social.

Como resultado de su ubicación geográfica, la influencia española que es bastante fuerte y el aislamiento con respecto a otras partes de México, Mérida logro desarrollar una distintiva identidad cultural y política. La singular cultura autóctona y tradiciones que se pueden experimentar al viajar a esta ciudad maravillosa son espectacularmente evidenciadas en la vestimenta local, el idioma, la cocina y la manera en que su gente festeja las celebraciones y fiestas patrias.


Ubicación Geográfica

El estado mexicano de Yucatán se divide en 106 municipios entre los cuales se encuentra el municipio de Mérida, en cual se encuentra la ciudad con el mismo nombre y que funge como capital del estado, está localizada en la llamada Región 6, Influencia Metropolitana. El municipio de Mérida posee una superficie territorial de 858,41 kilómetros cuadrados y su localización geográfica se encuentra en la parte noroeste de Yucatán; entre sus límites está; norte: municipio de Progreso, oeste; municipio de Ucú y municipio de Umán, sur; municipio de Abalá, y al este limita con el municipio Kanasín, Tixpéhual y el municipio de Tixkokob.

Arco de San Juan
Arco de San Juan, en honor al Santo
Este es un de los tres arcos de Mérida

Este arco se erige en la antigua salida al Camino Real a Campeche frente a la iglesia de San Juan, en su parte más alta se encuentra resaltada la imagen de San Juan Bautista y es el de mayor dimensión con respecto a los otros dos arcos de Mérida.

Monumento a la Patria
Monumento a la patria en Mérida
Monumento en honor a la nacionalidad

Realizado por Rómulo Rozo de Colombia, está ubicado en entre el Paseo de Montejo y la Avenida Campo Deportivo. Se inauguró el 23 de abril de 1956. Este monumento fue tallado directamente en piedra, unico en el mundo.

Catedral de Merida
Catedral de san Ildefonso de yucatán
Es la catedral más antigua de México

La edificación se construyó entre 1562 y 1599, después de la autorización del Papa Pío IV. En el altar mayor se encuentra un Cristo Crucificado, conocido como el Cristo de la Unidad considerado el Cristo Crucificado de madera más grande que existe bajo techo.